
Escalabilidad
Hace referencia a la posibilidad de un negocio de ir creciendo y conquistando mercados.
Valores
0: local
1: nacional
2: multinacional
3: global
Mercado
Hae referencia al potencial de la demanda existente respecto al producto o servicio que deseas lanzar.
Valores:
0: clientes no identificados, demanda inexistente
1: clientes identificados, demanda inexistente
2: clientes no identificados, demanda existente
3: clientes identificados, demanda existente
Grado de disrupción
Se refiere al grado de innovación del producto o servicio, aunque la disrupción puede estar en otros atributos de la empresa, como el modelo de negocio. Se tiene también en cuenta su posible impacto.
Valores:
0: no disruptivo
1: disruptivo en 1 de los incumbentes
2: distintivo en varios de los incumbentes
3: disyuntivo en todos los incumbentes
Ventaja competitiva
Surge tras analizar el mercado y detectar aquello que te hace diferente.
Valores:
0: producto no diferenciado
1: mejor coste o comodidad
2: funcionalidad única
3: funcionalidad única y mejores costes
Competencia existente
Para evaluar el mercado hay que tener en cuenta no sólo su tamaño potencial, sino también cuál es la competencia existente y el posicionamiento. Que mucha gente entre en tu sector no tiene porqué ser negativo, puesto que demuestra que hay mercado, lo que interesa es saber cómo son tus competidores y qué ofrecen.
Valores
0: dominado por unos pocos grandes e indiferenciados.
1: varios competidores, grandes y pequeños.
2: muchos competidores sin un líder claro.
3: sin competencia comparable.
Barreras de entrada
Cuantas más barreras tenga tu negocio, mayor resistencia y poder financiero te hará falta para aguantar.
Valores:
0: nulas, cualquiera puede entrar
1: requiere dinero
2: requiere conocimiento y/o patentes
3: requiere dinero y conocimiento y/o patentes
Ventanas de oportunidad
Valores
0: mercado maduro o totalmente inexistente
1: mercado establecido
2: mercado emergente
3: mercado en hipercrecimiento
Plan de salida
En este punto, lo único que aporta Montoro es calificar de 0 a 3 según el criterio del inversor.
Equipo fundacional
Según el autor, “la personalidad, experiencia, entusiasmo y grado de compromiso de los fundadores es el factor individual más importante en una startup. En particular, la personalidad del miembro dominante del equipo fundador es clave, pues las empresas acaban siendo una versión amplificada del ego de su máximo responsable. Un equipo multidisciplinar, experimentado y bien balanceado es también una garantía prácticamente segura de éxito. Es muy importante que el fundador o fundadores tengan un gran entusiasmo y tolerancia a la frustración y al fracaso”
Valores:
0: nadie full time,
1: 1 persona full time
2: equipo parcialmente constituido
3: equipo totalmente constituido
Modelo de negocio
Según Montoro, “es sorprendente la cantidad de startups que arrancan sin tener claro su modelo de negocio». Un modelo de negocio es, en el fondo, algo simple. Consiste en explicar quién pagará cuánto dinero en qué momento y por cuál concepto. La calidad del modelo de negocio depende de:
El coste de adquisición de un nuevo cliente
El beneficio neto medio por cliente
El grado de fidelización.
Tras hacer los cálculos que correspondan, habrá que valorar del 0 a 3 cada una de estas variables.
Necesidad de capital
“La cantidad de dinero importa. Lo peor es tener demasiado poco, porque se pierde la capacidad para aprovechar oportunidades. Pero tener inicialmente dinero en exceso también es malo, pues la empresa tiende meterse en una dinámica de quemar demasiado dinero demasiado rápidamente”, afirma.
Valores:
0: muy altas
1: altas
2: bajas
3: muy bajas
Cash burning rate
Hace referencia a la velocidad a la que la empresa quema dinero. Hay negocios que requieren muchísima inversión mientras que otros necesitan menos. Analizar de qué tipo es el tuyo, te ayudará a estar prevenido.
Valores:
0: muy alto
1: alto
2: bajo
3: muy bajo
Eficiencia:
Muchas startups que se crean carecen en el fondo de buenos activos (tangibles o intangibles). “Los inversores suelen ser muy reacios a invertir en I+D para crear un activo de dudosa rentabilidad. En algunos casos es aún peor: la startup no tiene activos ni tampoco ningún buen plan para crearlos, entendiendo por activo un elemento diferenciador que la empresa pueda mantener y amortizar”.
Los valores que aquí aporta son de 0 a 3 para medir el grado en el cual los inversores se convierten en activos tangibles o intangibles
Originalidad de la idea
Sencillamente, puntúa de 0 a 3. Aquí Sergio Montoro no se mete y lo deja a juicio del evaluador. La máxima es tener resueltos el resto de los puntos.
Madurez del producto
Se refiere al grado de desarrollo de producto antes de lanzar al mercado.
Valores
0: idea
1: prototipo
2: unos pocos clientes adaptadores tempranos
3: Producto plenamente testeado y listo para la venta y el mercado masivo
Puntuación global : El total son 14 items a tener en cuenta asignando una puntación del 0 al 3 a cada uno de ellos. La suma de todos los valores no excederá del 10, cuanto más te aproximes a esta puntuación ,más cerca estará tu startup de ser sobresaliente.
¿Qué te ha parecido este sistema de evaluación? ¿Creías que medir una start up podía ser así de sencillo?
Beatriz Gómez
Your Comment
Leave a Reply Now