El marketing B2B (business to business); o lo que es lo mismo, la empresas que venden a otras empresas, tienen un reto importante porque aunque no vendan a un consumidor final, también tienen que conseguir clientes y sus acciones están orientadas a optimizar las relaciones comerciales entre empresas. Según algunos estudios, dentro de un año y medio es posible que la inversión de los fondos europeos crezca en negocios B2B. ¿Sabes cuáles son los productos y servicios más demandados por las empresas?
Según la revista emprendedores las empresas actualmente demandan productos y servicios que les ayuden a aumentar su liquidez, reducir sus costes, reducir su time to market, mejorar sus operaciones, disminuir sus pérdidas, aumentar las oportunidades de negocio…
El nuevo B2B español ayuda a negocios tradicionales a digitalizarse y lanzar nuevos productos, adapta software de pequeños para grandes y de grandes para pequeños entre otras muchas cosas.
El marketing en B2B tiene algunas particularidades y matices respecto a otro tipo de negocios:
- El branding, del cual ya os hemos hablado anteriormente aquí es casi más importante en B2B que en B2C (business to consumer).
- Ponerse al frente de la compañía adecuada no es la clave del éxito. Es mucho más importante que las personas de esa empresa sean las más adecuadas.
- Las relaciones B2B deben pensarse a largo plazo. Un buen ejemplo de esto nos lo ofrece el periódico La Vanguardia: es probable que una persona compre un ordenador y pasen años antes de que vuelva a ponerse en contacto con la marca; mientras que en el caso del B2B la relación de una empresa con sus proveedores, socios de negocios o clientes empresariales puede mantenerse durante años. Por eso, es esencial cultivar una relación que vaya más allá del mero vínculo comercial, y manejar la comunicación con especial cuidado. En ocasiones es preferible priorizar un vínculo de años antes que hacer un negocio que sólo apunte al corto plazo y pueda dañar la relación con una empresa de confianza.
- En B2B se busca llegar a un público concreto, no masivo: Quienes trabajan en marketing B2B generalmente conocen a sus clientes, por lo que la comunicación puede y debe ser más personal.
- Las redes sociales son útiles, pero con un objetivo diferente: Pueden servir para crear comunidad, identificar nuevos clientes y estar atento a lo que sucede en el mercado.
Como ves, hay algunos puntos diferenciales entre el concepto B2C y el B2B. ¿Se te ocurre algún otro aspecto que marque la diferencia entre estos dos universos tan distintos?
Beatriz Gómez
Your Comment
Leave a Reply Now